Consigna: Ejercicio de Guión Técnico
Sobre el siguiente Guión, efectuar:
A) Un guión técnico, destacando en cada plano, Número de plano, tamaño de plano, ángulo, altura, movimiento de cámara. Punto de vista (frente, perfil, semiperfil, 3/4 de espaldas, y en forma no obligaroria, lentes.
B) Una planta para cada escena. Si en alguna escena, por la cantidad de puestas de cámara, se hace incómodo, se pueden sumar plantas aparte para completar las posiciones de cámara.
En las posiciones de cada cámara deben estar los mismos números de plano que se consignan en el guión técnico.
C) Un sencillo story board, a razón de un dibujo por plano, respetando la misma numeración en cada uno que la del guión técnico y planta (salvo que por la complejidad del plano, haya momentos y tamaños de plano diferentes, por lo cual pueden hacer más de un dibujo por plano). Opcional al story board es realizar fotografías simulando la situación de los personajes (siempre apaisadas) y o bien filmar la situación (obviamente no se exige la producción sino las acciones y posiciones). Este ítem tiene por objeto que se acerquen al sentido visual imaginado en el guión técnico.
Guión para el trabajo: (clickear en el siguiente enlace)
A continuación, insertamos ejemplos del guión técnico, planta, cómo se señalizan los movimientos en las plantas, story boards y algunas plantillas para story board que pueden servir de guía.
Una breve explicación de guión técnico y planta (y luego ejemplos)
Modelo_guion tecxnicoy planta.
Ejemplos de Guión Técnico:
Ejemplo en Word:
guion tecnico 1 (ir al vinculo)
guioncito tecnico en columnas (ir al vinculo)
Otros:
Ejemplos de Planta:
Cómo se señalan paneos y travellings en las plantas:
Ejemplos de Story Boards:
Plantillas para Story Board (que pueden servir de base)